Balada de los esqueletos

En 1996, Allen Ginsberg tenía setenta años, se encontraba muy delicado de salud y le quedaba apenas un año de vida. Impulsado quizá por la urgencia de cantar unas últimas verdades, y a pesar de sus escasas apariciones públicas durante aquel período, el poeta beat se lanzó a un gran proyecto final: el de musicar, en colaboración con Paul McCartney y Philip Glass, una colección de pequeños poemas que acababa de publicar en la revista The Nation: se trataba de la Balada de los esqueletos.

Inspirados en la festividad mexicana del Día de los Muertos, estos esqueletos universales reproducen y padecen los males de nuestra sociedad, ejercen y a la vez sufren el poder, dejándose el cuerpo en ello. Entre todos conforman la danza macabra del sistema de agotamiento, explotación y destrucción en que vivimos. Sus versos, tan radicales como divertidos, azote de la moral estadounidense, mantienen hoy su feroz condición de sátira carnavalesca, cobrando una sorprendente y acaso terrorífica actualidad.

Esta edición bilingüe cuenta con la traducción de Andrés Neuman: una versión brillante y creativa que hace honor a la fuerza, el humor sarcástico, la expresividad y sonoridad de sus versos originales; así como con los memorables grabados del artista mexicano José Guadalupe Posada que, según el propio
Ginsberg, supusieron una fuente de asombro poético.

«Ginsberg es al mismo tiempo trágico y dinámico, un genio lírico, un embaucador maravilloso y probablemente la voz poética más extraordinariamente influyente en Estados Unidos desde Whitman» (Bob Dylan).

Andrés Neuman
José Guadalupe Posada
96
9-04-2025
12,90€
978-84-339-2946-4
DCF

Allen Ginsberg

Allen Ginsberg (1926-1997) fue uno de los eslabones más emblemáticos de la cultura alternativa norteamericana: figura prominente de la llamada «Revolución de las Flores» y del hippismo de los años sesenta, peleó contra la guerra y el racismo, difundió el rock, propugnó la alteración química y mística de los estados de conciencia como elemento cultural y se situó siempre en primera línea social y literaria, promoviendo las ideas emancipadoras y las nociones de espiritualidad y autenticidad, por lo que siempre estuvo en el punto de mira de las autoridades. Autor de libros tan emblemáticos como Aullido y Kaddish, fue una de las voces más influyentes del siglo xx y sus poemas cambiaron el curso de la poesía estadounidense.
comparte: facebook twitter e-mail